El trauma psíquico es el resultado de una exposición a un acontecimiento estresante inevitable que sobrepasa los mecanismos de afrontamiento de la persona y le genera un estado de indefensión.
El mundo se está volviendo un lugar cada vez más traumático para la humanidad, la realidad que nos ocupa, como recientemente la COVID 19, junto a otros episodios personales vividos, como el 11M, historias de abuso, malos tratos, negligencias en el cuidado de los hijos…
El trauma psíquico es el resultado de una exposición a un acontecimiento estresante inevitable que sobrepasa los mecanismos de afrontamiento emocional de la persona y le genera un estado de indefensión alto. Por tanto, el trauma no se mide por el hecho ocurrido sino por cómo la persona lo vive y lo siente. Este impacto emocional tiene una serie de consecuencias en la persona, tanto a nivel psíquico como físico, dependiendo de la cronicidad del hecho traumático.
Sin olvidar, que a veces es más traumático para una persona, “aquello que NO pasó” que lo que sí ocurrió, es decir, la ausencia de un abrazo, de una persona que acompaña a otra, una palabra de consuelo, una validación, un ser visto, o un “no es tu culpa”, “estoy a tu lado”… puede traumatizar y dejar más huella o daño emocional. En definitiva, la invisibilidad de la persona, el no ser visto o no tenido en cuenta hace más daño a la larga generando posibles problemas psicológicos graves.
Las principales consecuencias psicológicas del trauma son depresión, ansiedad, rechazo hacia uno mismo, desregulación emocional, es decir no control de las emociones, disociación, embotamiento, dificultades en la atención y la concentración, dificultad en el control de impulsos, abuso de sustancias, conductas autolesivas y comportamientos de riesgo, sumisión y dependencia, fuerte sensación de vulnerabilidad y peligro (Herman, 1992); revictimización, problemas interpersonales y en las relaciones íntimas, somatizaciones y problemas médicos, pérdida de confianza hacia otras personas, sentimientos de indefensión y desamparo, sexualización traumática, sensación de vergüenza y culpa (Finkelhor, 1988)… Se entienden las experiencias traumáticas junto a otros factores, como la génesis de los trastornos mentales.
A nivel físico o somático, genera dolores musculares, cansancio, insomnio, trastornos alimentarios, alteraciones cardíacas, tensionales, mareos, digestivas, endocrinas, caídas de pelo, erupciones o alteraciones dermatológicas, fibromialgia, alteración del sistema inmunológico como lupus, colon irritable… Dentro de los tipos de trauma nos encontramos con traumas naturales y traumas interpersonales, que son los que más afectan a una persona, ya que se producen en la relación con otra persona. Estos pueden ser concretos o simples, porque ocurren una vez y no se repiten, o repetido, llamado trauma complejo, ya que el acontecimiento es muy sutil y se llega a normalizar y no darnos cuenta de su alcance emocional, pero que se mantiene en el tiempo, como ocurre con el trauma de apego.
Angela Rodriguez Cabrera2023-05-07Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Centro altamente cualificado, con grandes profesionales, muy experimentados, pero sobretodo con un gran corazón y empatía. Sin duda el primer sitio al que iría a pedir ayuda,100% recomendado Carolina2023-01-11Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Enormemente agradecida al equipo del Gabinete de Encarni, muy especialmente a Ílvaro, gran profesional y persona comprometida que ha sabido ayudarme en un momento muy delicado. Millones de gracias! Sergio Rodríguez Gil2022-07-16Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Centro fiable y recomendado, sus profesionales están altamente cualificados ,cuentan con una alta gama de servicios adaptados para cada persona. Garantía y calidad . Mario osuna2022-04-23Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Profesional como la copa de un pino. Muy recomendable. Me ayudó mucho con lo que yo necesitaba. Gracias por sus servicios. Muy agradecido gonzaloogm2021-04-15Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Después de varios años con depresión , acudiendo a muchos psicólogos los cuales no me ayudaban , conocí a la señora Encarnación, la cual me ayudó a tratar con esta enfermedad . Es una señora muy profesional , amable y buena . Le doy un 10 en todos los aspectos . El mejor trato . Juan Polaina Chamocho2021-03-20Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy buen sitio , para tratar tus dolencias psicológicas lo recomiendo sobretodo poro y por el respeto 10/10 Jesús Montesinos García2021-03-19Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me ha encantado su servicio muy recomendable, el trato perfecto y la calidad escepcional. JOSE MANUEL RODRIGUEZ GIL2020-11-19Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Gran equipo de especialistas, dirigidos por la Psicóloga Encarni Cabrera. Tratan todas las patologías prestando especial atención al TOC donde están consiguiendo resultados extraordinarios
Encarni Cabrera © Todos los derechos registrados