Trabajamos la

Alta Capacidad (AA.CC)

Su manera de percibir, entender y sentir el mundo los dota de una alta sensibilidad emocional

Altas Capacidades desde la psicología

En mis años de experiencia trabajando con niños y adultos he podido denotar la alta correlación existente entre alta capacidad y el inicio o desarrollo de diferentes patologías como puede ser el TOC. Su manera de percibir, entender y sentir el mundo los dota de una alta sensibilidad emocional, tan alta que se les hace difícil manejarla, llevándolos a notar los peligros que les rodean de manera más consciente y cercana, es decir son carne de cañón para el desarrollo de diferentes problemáticas psíquicas, al presentar una mayor conciencia cognitiva que deriva en una profunda sensibilidad, a veces imposible de manejar.

Así lo manifiesta Annemarie Roeper, en un artículo titulado, “Superdotación. Emotividad, alma y corazón”.

“Entienden desde el principio cuánto duele una herida y aprenden a evitarla teniendo extremo cuidado. Esto explica cómo y por qué desarrollan miedos, a veces inmanejables, de manera precoz. Pueden, por ejemplo, sentirse aterrorizados por los gérmenes y visualizarlos claramente fluyendo a través de sus cuerpos y destruyendo su salud. Decirles lo improbable que es esto no conseguirá calmarlos. Necesitan que su miedo sea validado y reconocido. Durante la Guerra del Golfo, muchos niños superdotados tenían miedo de sufrir un ataque con bombas. Las explicaciones racionales de los padres los dejaban sintiéndose siempre incomprendidos. Intelectualmente, sabían que no era muy probable que ocurriera un ataque contra ellos, pero necesitaban que se entendiera su ansiedad. Sus preocupaciones se extienden más allá de los miedos propios e individuales.”

Trabajar con estas personas, me ha permitido observar cómo los obstáculos encontrados, las carencias y la falta de atención a sus necesidades pueden despertar violencia, agresividad, tendiendo a reprimir esas altas capacidades, por considerarlas inaceptables y el problema de su vida, de ahí que la proyecten sobre sí mismos como algo negativo desarrollando cuadros de depresión, ansiedad, TOC… 

Por tanto, desde nuestro centro, evaluamos, atendemos las necesidades específicas y demandas de este colectivo, intentado prevenir las problemáticas que se puedan derivar de ello, como el fracaso y acoso escolar, social, o personal o las patologías que se puedan derivar cuando la atención a las demandas ha sido inadecuada o nula.

Encarni Cabrera
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.