Centro de Piscología en Granada

Centro de Formación

Para nuestro centro la formación es un proceso que no cesa. El estar en formación continua nos hace crecer y enriquecernos a la hora de la práctica clínica, o de cualquier otra disciplina, de ahí que invirtamos parte de nuestro tiempo en ella, tanto en la nuestra propia como en la de profesionales, familiares y pacientes interesados en nuestro enfoque terapéutico.

El dotar de conocimiento y saber ayuda a focalizar la mirada hacia una resolución más directa y objetiva, saliendo de bucles interminables que no llevan a nada, tan solo a empeorar la situación y caer en la desesperanza o, como muchos dicen, en cronificar la patología. Lamentablemente, así es, esta disciplina en la que todos pueden opinar, y en la mayoría de los casos sin un aval que lo justifique, solemos dar consejos sin saber si los mismos ayudan o empeoran, es decir, existe mucho intrusismo profesional que daña nuestro papel.

Así, la formación continua, nos aporta varias ventajas como:

  • Adquirir nuevas competencias.
  • Actualizar conocimientos que ya se tenían, es decir, permitir el reciclaje.
  • Adaptación a nuevas investigaciones o formatos de trabajo a cualquier cambio
  • Seguridad, Motivación en la intervención de casos graves, mayor confianza en el trabajo con pacientes, que esto recae en una mayor eficacia terapéutica.
  • Bajar la probabilidad iatrogénica, que todos tenemos y que encontramos muy frecuentemente.

Cursos académicos

Impartimos clase en:

Master título del curso​
Universidad de Loyola · Madrid
18 Junio 2024

Master título del curso​
Universidad de Loyola · Madrid
18 Junio 2024

Master título del curso​
Universidad de Loyola · Madrid
18 Junio 2024

PRÁCTICAS CON ALUMNOS

CENTRO HOMOLOGADO PARA PRÁCTICAS DE PSICOLOGÍA

Tenemos convenio con la Universidad de Granada, para que alumnos tanto de Grado como de Máster Sanitario pongan en práctica en nuestro centro sus conocimientos, acercándolos al mundo real, que no tiene nada que ver con lo visto a nivel teórico, aunque esto último tampoco es menos necesario. Es decir, las prácticas en centros aportan una visión global del trabajo de un Psicólogo Clínico o Sanitario, dotando de estrategias de intervención que no se suelen ver en la carrera. 

Para nosotros es importantísimo que nuestros alumnos se vayan después de haberlas realizado con un conocimiento más cercano de lo que es en realidad la intervención terapéutica; es así como pueden integrar conocimiento y darse cuenta de la cruda realidad que significan los problemas mentales. No es lo mismo definir un trastorno que vivirlo en primera persona, el ver a una persona rota, sin recursos, sintiéndote responsable de su mejora es lo que realmente nos hace aprender, e integrar conocimiento. Aporta mayor conciencia de la realidad que nos rodea y ayuda a darse cuenta de todo lo que nos falta por aprender, ya que la parte teórica es muy generalista, pero no lo es la intervención directa con el paciente.

Nuestros alumnos, una vez finalizada la práctica, se van con la capacitación y el conocimiento necesarios para introducirse en el mercado laboral, sabiendo ejercer la profesión de manera directa.

SUPERVISIÓN DE CASOS

DE PROFESIONAL A PROFESIONAL

La salud mental se fundamenta, como hemos dicho anteriormente, en teoría y práctica; la teoría nos ubica, pero la práctica resuelve, por tanto, son complementarias, pero no análogas, es decir, existen muchos manuales de teoría donde podemos acudir, pero pocos de prácticas adaptadas a la persona que nos ayuden frente a las dudas ocasionadas.

Esto implica que a muchos profesionales en su labor de intervención les puedan surgir dudas y obstáculos donde resulta complicado buscar una opción correcta que les ayude, pues cada caso presenta muchas dificultades y no siempre somos especialista en ellas. De ahí que cuando surjan situaciones a las que no sabemos responder, busquemos ayuda en un compañero especializado en ese campo que nos ayude a resolver y no caigamos en una iatrogenia hacia el paciente. No todos sabemos de todo.

La supervisión de casos significa la búsqueda de otro profesional especialista en un campo concreto que nos ayude en la resolución de un estancamiento o duda en la intervención terapéutica. Pueden ser de manera puntual, o a lo largo del trabajo de caso, tanto físicamente o de manera telemática. Es verdaderamente en este caso donde el terapeuta que necesita la consulta aprende de una manera más adaptada.

Este servicio no es sólo para principiantes, es en general para todos los que ejercemos la profesión, donde me incluyo, en la búsqueda de asesoramiento cuando así lo he necesitado, buscando asegurarme cuando tengo dudas en un caso concreto. Es decir, siempre tenemos un margen para aprender y crecer.

Por tanto, los beneficios de hacer supervisiones son los siguientes: 

Potenciar habilidades terapéuticas, aclarar dudas, compartir recursos y conocimiento, salir del estancamiento, tener otra mirada que nos aporte seguridad y confianza, así como en muchos casos también descarga emocional del terapeuta frente a un caso de alta gravedad.

Nuestras supervisiones están más centradas en el Trastorno Obsesivo Compulsivo.