Años, décadas de investigación han vinculado la relación existente entre apego inseguro (AI) y alteraciones en la Salud Mental. El AI, produce un descenso en la resiliencia de la persona y en la vulnerabilidad para padecer trastornos mentales, como es el caso del Estrés Postraumático, la Depresión, Trastornos Alimentarios, Toc e Ideación Suicida.
Entendiendo Apego como la relación afectiva más íntima y profunda que necesitan los seres humanos para enfrentarse al mundo, dar sentido y seguridad a la vida, aportar confianza, autonomía, autoestima… para afrontar diferentes experiencias adversas a lo largo de la vida. El apego no es una opción, es una necesidad desde nuestro nacimiento hasta nuestra muerte.
Debemos de basarnos en una línea transdiagnósticapara vincular las consecuencias entre apego inseguro y psicopatología (Ein –Dor&Doron, 2015), concretamente nuestra muestra y atención es el Trastorno Obsesivo Compulsivo, como este trastorno tiene una base principal en el apego inseguro. Es decir, el apego inseguro puede tener diferentes trayectorias divergentes dentro de una misma persona o entre varias, es decir puede generar diversos trastornos en varias personas, y diversos trastornos en una misma persona.
Las investigaciones y la teoría han indicado que las personas con apego ansioso, adoptan estrategias hiperactivas de apego, regulan las emociones a través de atención, apoyo y control. También tienen dificultad, para suprimir los pensamientos negativos y la sensación de amenaza, tan presentes en el TOC.
Según el modelo transdiagnóstico, el apego inseguro aumenta la vulnerabilidad psicopatológica mediante tres procesos, es decir aumenta factores incipientes en el desarrollo de un TOC:
– La desregulación emocional, inadaptada al medio, es decir afectividad negativa intensificada.
-Hipervigilancia a las amenazas, sensibilidad y empatía.
-Sensación de incomprensión e inadecuación al medio.
Así mismo, cualquier persona con afectación emocional o trastornos mental, en este caso TOC, debe de tener claro su tipo de apego en la infancia para poder entender mejor la sintomatología presente y atajarla desde la raíz, de no ser así tendremos constantes recaídas, o podemos pasar por distintos trastornos a lo largo de la vida. Debemos de aprender estrategias de afrontamiento emocional que nos ayuden apaliar las consecuencias del mismo.
Encarni Cabrera