Es un trastorno de ansiedad hacia la enfermedad, recogida dentro de los trastornos de síntomas somáticos.
Según la clasificación del DSM-V, la hipocondría es denominada ahora como un trastorno de ansiedad hacia la enfermedad, recogida dentro de los trastornos de síntomas somáticos. La hipocondría se fundamenta sobre tres pilares básicos; miedo, preocupación y/o creencia irreal:
El paciente hipocondriaco, desarrolla una preocupación excesiva, se cuida en exceso y presta demasiada atención a su cuerpo, generando hipervigilancia ante cualquier sensación física. Uno de los rasgos comunes de la persona hipocondríaca, son los continuos peregrinajes por las consultas de Atención Primaria, solicitando hacerse pruebas médicas para asegurarse de que no padecen la enfermedad temida, no quedando nunca satisfecha la persona, cuando los resultados demuestran que no existe patología alguna. Lo envuelve el mismo funcionamiento del trastorno Obsesivo Compulsivo y por tanto comparte la misma línea de intervención.
La fundamentación psicológica a este tipo de conducta estima que, se produce una repetición en el tiempo por efecto del reforzamiento negativo de la misma. La ansiedad base, disminuye en parte o por completo tras la valoración médica, entonces el paciente asume que, insistiendo, e incluso a veces, llegando a dramatizar, es capaz de obtener la información “tranquilizadora”.
Aunque en la investigación científica no hay una génesis clara, los factores desencadenantes que precipitan la aparición del trastorno hipocondríaco, se relacionan con, apego preocupado, el estrés psicosocial, experiencias traumáticas, la muerte de algún familiar o persona cercana, y posibles enfermedades sufridas en la infancia. Además, en su desarrollo, aparece comorbilidad con cuadros de ansiedad, depresión y trastornos somatomorfos.
Angela Rodriguez Cabrera2023-05-07Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Centro altamente cualificado, con grandes profesionales, muy experimentados, pero sobretodo con un gran corazón y empatía. Sin duda el primer sitio al que iría a pedir ayuda,100% recomendado Carolina2023-01-11Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Enormemente agradecida al equipo del Gabinete de Encarni, muy especialmente a Ílvaro, gran profesional y persona comprometida que ha sabido ayudarme en un momento muy delicado. Millones de gracias! Sergio Rodríguez Gil2022-07-16Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Centro fiable y recomendado, sus profesionales están altamente cualificados ,cuentan con una alta gama de servicios adaptados para cada persona. Garantía y calidad . Mario osuna2022-04-23Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Profesional como la copa de un pino. Muy recomendable. Me ayudó mucho con lo que yo necesitaba. Gracias por sus servicios. Muy agradecido gonzaloogm2021-04-15Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Después de varios años con depresión , acudiendo a muchos psicólogos los cuales no me ayudaban , conocí a la señora Encarnación, la cual me ayudó a tratar con esta enfermedad . Es una señora muy profesional , amable y buena . Le doy un 10 en todos los aspectos . El mejor trato . Juan Polaina Chamocho2021-03-20Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy buen sitio , para tratar tus dolencias psicológicas lo recomiendo sobretodo poro y por el respeto 10/10 Jesús Montesinos García2021-03-19Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me ha encantado su servicio muy recomendable, el trato perfecto y la calidad escepcional. JOSE MANUEL RODRIGUEZ GIL2020-11-19Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Gran equipo de especialistas, dirigidos por la Psicóloga Encarni Cabrera. Tratan todas las patologías prestando especial atención al TOC donde están consiguiendo resultados extraordinarios
Encarni Cabrera © Todos los derechos registrados