BLOG

Avanzamos contigo

Un lugar donde aprender

La importancia de la detección precoz de las enfermedades mentales: «Los primeros años de vida del bebé son fundamentales en el desarrollo de una patología a posteriori»

Os compartimos el enlace del artículo del periódico digital 20Minutos donde dimos nuestra opinión sobre la importancia de la detección precoz en enfermedades mentales.

Aquí os dejo el extracto de nuestra intervención.

No debemos quedarnos solo en la prevención de enfermedades mentales en la adolescencia , abarcando la detección de estos trastornos desde edades mucho más tempranas: “La adolescencia es la etapa en la que la patología debuta pero debutar no quiere decir que se esté gestando sino que la patología puede estar gestándose desde edades más precoces e, incluso, en etapas prenatales. Los primeros años de vida del bebé son fundamentales en el desarrollo de una patología a posteriori. ¿Qué diferencia hay? Que  cuando un niño empieza a tener sintomatología es somática  no es comportamental. Entonces vamos a atención primaria y esa patología psíquica que se ha somatizado no se ve como un problema de salud mental sino como algo físico. Por tanto,  lo estamos desvirtuando y ya lo estamos alejando de la detección y de la prevención”.

«Los primeros años de vida del bebé son fundamentales en el desarrollo de una patología a posteriori»

El problema, según la especialista en salud mental, se sigue agravando conforme ese niño sigue creciendo: “Pasamos de esa somatización del problema de salud mental a una  manifestación conductual  y entonces empezamos a hablar de conducta disruptiva: de que este niño es muy desobediente, no hace caso a nada, es muy malo… cuando en realidad lo que  ese niño o esa niña nos está es diciendo a gritos es que necesita ayuda. Y efectivamente, llegamos a la adolescencia y ahora sí todo este caldo de cultivo ha generado una sintomatología mucho más predominante. Y es solo entonces cuando nosotros como adultos empezamos a pensar que este niño necesita ayuda. Pero, ¿qué hacemos mientras esto se está gestando?”. Para la psicóloga la solución pasa por la detección precoz en las etapas anteriores y, por extensión, por preparar mucho más a los profesionales de la atención primaria para detectar esta sintomatología. Algo que, según Cabrera, evitaría muchísimos problemas futuros y rebajaría enormemente los gastos económicos que hoy por hoy suponen el tratamiento de las distintas patologías mentales en adolescentes.

Encarni Cabrera